Programa de Estudio:
1) Anatomía Venosa con todas las variantes y normalidad Doppler
2) Insuficiencia Venosa Superficial
3) Insuficiencia Venosa Profunda
4) Insuficiencia de Perforantes
5) Circuitos venosos anomalos
6) Circuitos desconectados y como corregirlos.
7) Clasificaciones de las Insuficiencias venosas.
8) Abordaje tradicional
9) Abordaje hemodinámico moderno.
10) Trombosis venosa
11) Síndrome Post- Trombótico
12) Enoque correctivo tradicional
13) Enfoque correctivo hemodinámico
14) Enfoque correctivo : Mixto: Hemodinamia + Ablación
15) Física y Aparatos de Laser y Luz Pulsada
Entender el Doppler desde la anatomía, fisiología y fisiopatología. O sea la idea del curso es razonar las formas de circulación venosa, tanto normales como patológicas, para entender que el Doppler debe informarse desde una perspectiva funcional, clínica y dar lugar al enfoque terapeutico adecuado. Se explican todos los conceptos importantes de perforantes, comunicantes, accesorias epifasciales, valvulares, para que el Dopplerista entienda desde cero la interpretación de las imágenes. También , como objetivo, es que se entienda los enfoques de tratamientos ablasivos, correctivos y mixtos. La importancia de entender la progresión centrípeta y centrifuga del reflujo. Finalmente hay módulo de práctica online con videofilmaciones en tiempo real de como hacer un Doppler, cuyo objetivo es que se aprenda la sistematización básica de como estudiar al paciente . En resumen , nuestro objetivo es que partiendo de cero, sin conocimientos básicos , comprenda la hemodinamia y el Doppler Venoso de Miembros Inferiores en forma integral.